

Bonnet Media Group
Entrepreneur Award Winner Agency
UNITY:
The Latin Tribute to Michael Jackson

SOLO PARA MEDIOS:
FOTOS EN ALTA RESOLUCION Y MULTIMEDIA A SOLICITUD
Crédito fotografías: BONNET MEDIA GROUP
Dirigir solicitujdes vía correo electrónico a:





│TRAYECTORIA
Biografía Tony Succar
Tony Succar nació un 18 de mayo de 1986 en Lima, Perú. A la edad de 2 años llegó a los Estados Unidos estableciéndose en la ciudad de Miami, Florida. Al estar rodeado de una familia de músicos, Tony pudo alcanzar su carrera musical a la edad de 13 años. “Fui privilegiado por haber nacido y crecido en una familia de músicos, no puedo estar más agradecido”, explicó Succar quien se inspiró en el piano para comenzar su educación musical, para luego moverse hacia la percusión. Tony recibió su Bachillerato en Artes de La Universidad Internacional de Florida en el 2008 y su grado de maestría en el 2010.
Ha tenido el privilegio de trabajar con artistas como, Arturo Sandoval, Néstor Torres, Tito Puente Jr., Gilberto Santa Rosa, Oscar de León, Tito Nieves, La India y Tito Rojas (entre otros). Haber crecido en Miami, una ciudad multicultural, lo ha moldeado de distintas formas para convertirse en el músico versátil que es. El estar expuesto a tantos y tan diferentes estilos musicales le ha sido de gran bendición para poder así demostrar todo su talento.
Tony Succar recibió la bendición de poseer conocimiento y variedad en cuanto a distintos roles musicales como percusionista, músico, productor, compositor y arreglista. Bien sea en los timbales, en una orquesta o en una explosión de “groove”. El sonido de Succar es ciertamente distintivo. Él siempre procura el acomodar según sean los intereses tanto del músico como del bailador. Como sea, pero lo más importante es que Tony, siempre ha tenido la habilidad de entretener al máximo manteniendo su integridad musical.
Sus composiciones enfatizan la combinación de la “syncopation”, curiosidad armónica, uniformidad rítmica, y melodías de buen gusto. A través de sus arreglos únicos y distintivos, a demás de su carisma ha sido capaz de romper esquemas y crear obras maestras que son emocionantes para todos. El álbum debut (CD/DVD) de Tony “Live at the Wertheim Performing Arts” es el mayor ejemplo de su inteligencia magistral en el trabajo musical. Recibió excelentes comentarios de los medios de comunicación: “Una excitante fusión de América del Sur, Cuba, jazz, y el sabor de South Beach de arriba a abajo; ciertamente es un artista del que escucharemos más en un futuro”, reseñó en Jazz Chicago Reviews.
Tony Succar ha creado THE UNITY PROJECT: The Latin Tribute to the King of Pop con un excelente equipo de producción, así como la participación de grandes artistas. Este proyecto no es como algo que se haya escuchado o visto anteriormente, es realmente único para la mente, oídos, y corazones de la audiencia. La música de Michael Jackson influyó de gran forma en la vida de Tony y encendió sus ideas musicales y pasiones a un nivel extraordinario. Como resultado ha creado un sonido innovador que interrelaciona y conecta los elementos del Pop americano, jazz, salsa y música mundial dirigiéndolas a las fuertes y duraderas bases del “Rey del Pop”. El álbum “Unity” va a traspasar más allá de los medios populares y atraerá por tiempo indefinido un mercado a nivel global. Más allá de duda razonable, el futuro para este joven artista está lleno de oportunidades.
“Nuestra misión con este proyecto es honrar el legado de Michael Jackson, “El Rey del Pop”, al permanecer reales a su esencia artística, su excelencia y su música. Buscamos la unión de todos los seres humanos, de almas, de talento, de personas y culturas. Pronosticando así el que en un futuro inmediato nuestra meta será el asegurar que las barreras entre las personas y países se disminuyan y extingan permitiéndonos así levantarnos como un solo mundo, tal cual Michael lo visualizó”, afirmó el también productor de “Unity: The Latin Tribute to the King of Pop”.
“Unity” cuenta con la colaboración de grandes artistas internacionales como India, Obie Bermúdez, Jennifer Peña, Kevin Ceballos, Michael Stuart y Jan.
www.unitylatintribute.com
www.facebook.com/UnityLatinTribute
www.youtube.com/UnityLatinTribute
www.twitter.com/UnityTribute
Sobre Michael Stuart:
Michael Stuart inició su carrera musical resguardado por los gustos de Johnny Rivera y de Marc Anthony. En 1996, lanzó su primer álbum, "Cuentos de la Vecindad", que incluyó una versión de una canción de Michael Jackson "The Lady in My Life", disco que le ganó el premio Artista Revelación por una reconocida revista y Artista Revelación Tropical en premio Tú Música consiguiendo además una nominación a Premios Lo Nuestro como Artista Revelación del Año. En 1998, lanzó "Retratos" trabajó que le ganó un Paoli como Artista Revelación de Salsa. Ese mismo año fue reconocido por su labor actoral en Jesus Christ Superstar siendo premiado Mejor Actor Revelación. En 1999, el Gobierno de Puerto Rico lo reconoce así como gana un nuevo galardón Choice Award. En 2000, lanzó "Súbeme el Volumen" disco que sirvió de banda sonora a la película puertorriqueña Bajo Sospecha. En 2002, lanzó el álbum "Michael Stuart" y en el 2004 presentó su primer álbum pop latino "Sin Miedo" que le ganó una nominación al Latín Grammy® como Mejor Álbum Contemporáneo Tropical del Año. En 2005, ganó el papel principal de "Homenajes"recorriendo Estados Unidos, Sur América y Europa. En 2006, lanzó los álbumes "Back To Da Barrio", "Grandes Éxitos" (CD/ DVD) y "Pura Salsa". En 2007, presentó "Sentimiento de un Rumbero". En 2011, bajo su nueva faceta como disquero, Michael Stuart presentó "El Mulato Rumbero, Tributo a Louie Ramírez". Este 2012, Stuart pone su swing a "Unity: The Latin Tribute to Michael Jackson" interpretando en salsa y totalmente en español el tema "Será que no me amas" ("Blame It On The Boogie") un gran éxito de Jackson en su época con The Jackson 5.
Sobre Kevin Ceballo:
De descendencia puertorriqueña Kevin Ceballo comenzó cantando góspel en su Casa de Adoración y aunque en su hogar consideraban la salsa como un tabú está se convirtió en su pasión llevando a Kevin a entrar a la Escuela Superior de Artes Escénicas de Nueva York y respaldando artistas de salsa locales de esa ciudad. En 1997, el pianista Isidro Infante quedó impresionado con Ceballo y lo invitó a unirse a su grupo como cantante principal grabando así su primer álbum "Licencia Para Engañar". Luego es invitado por La India a cantar con ella "Sobre el Fuego", disco nominado a un Grammy®. En el 2000 grabó "Mi Primer Amor", su primer álbum en solitario que se convirtió en #1 en las carteleras latinas y que le ganó un Premio Lo Nuestro como Artista Revelación del Año. Asimismo, Ceballo acompaña a La India, Celia Cruz, Tito Puente y Eddie Palmieri. En 2001, Kevin labora en el álbum de Marc Anthony, "Valió la Pena" y en el 2002 encabezó un concierto en Washington junto a Celia Cruz. En el 2003, cantó junto a Jimmy Bosch en el Copacabana de Nueva York y ese mismo año grabó "Yo Soy Ese Hombre" producido por Infante. En el musical de Off-Broadway, "The Look of Love", se destaca como tenor principal. En 2004, lanzó "Yo Soy Ese Hombre" alcanzando otro #1 radial y en ventas. En 2008, presentó "Renacer" y en 2009 forma parte del elenco del musical "Celia Cruz" en Miami y Chicago donde demostró sus dotes actorales y musical. En enero del 2012, Kevin Ceballo presentó bajo su propio sello discográfico Five Is Enough Productions, "Júrame", canción que se escuchó muy fuerte en los clubs y la radio del noreste de Estados Unidos. Igualmente, este talentoso actor y cantautor fue seleccionado para formar parte del proyecto "Unity: The Latin Tribute to Michael Jackson" interpretando en salsa "Blame It On The Boogie" canción que El Rey del Pop hiciera hit en su época con The Jackson 5.Otros temas que Ceballo interpreta en esta producción son "Man in the Mirror", "Black or White", "They Don't Care About Us" y "Thriller".
Sobre Tony Succar:
Nacido en Lima-Perú, Tony Succar llegó a los Estados Unidos a la edad de 2 años estableciéndose en Miami, Florida. Rodeado de una familia de músicos, Tony alcanzó su carrera musical a la edad de 13 años. "Fui privilegiado por haber nacido y crecido en una familia de músicos, no puedo estar más agradecido", explicó Succar quien se inspiró en el piano para comenzar su educación musical, para luego moverse hacia la percusión. Tony recibió su Bachillerato en Artes de La Universidad Internacional de Florida en el 2008 y su grado de maestría en el 2010. Ha tenido el privilegio de trabajar con artistas como Arturo Sandoval, Néstor Torres, Tito Puente Jr., Gilberto Santa Rosa, Oscar de León, Tito Nieves, La India y Tito Rojas, entre otros. Percusionista, músico, productor, compositor y arreglista, sus composiciones enfatizan la combinación de la "syncopation", curiosidad armónica, uniformidad rítmica y melodías de buen gusto. A través de sus arreglos únicos y distintivos, además de su carisma ha sido capaz de romper esquemas y crear obras maestras que son emocionantes para todos. El álbum debut (CD/DVD) de Succar "Live at the Wertheim Performing Arts" es el mayor ejemplo de su agudeza musical. Tony Succar ha creado Unity: The Latin Tribute to the King of Pop, una obra maestra en la que participan grandes artistas que inmortalizan la música de Michael Jackson. El álbum conecta los elementos del pop americano, jazz, salsa y música mundial con las bases del "El Rey del Pop" producción que ya está cautivado el mercado global. "Unity" cuenta con la colaboración de otros grandes artistas internacionales como Tito Nieves, India, Obie Bermúdez, Jennifer Peña, Kevin Ceballo, Michael Stuart y Jan.
Sobre Jan:
La salsa marcó un nuevo giro dentro de la versátil carrera musical de JAN, un multi-talentoso joven que ha dejado muy claro que su estilo musical no es uno más. Nacido en Puerto Rico, Jan se propone a abrir una brecha en la música no sólo al crear música sino al interpretarla, porque JAN canta, compone y produce, fusionando géneros como el soul, hip-hop y el pop con sonidos tropicales, una novedosa fusión que no tiene precedentes. La pasión por la música le llegó por herencia, su padre es un coleccionista de discos, su madre fue miembro de Viva La Gente, mientras su abuelo fue instrumentista, trompetista e integrante de trío y su hermano Luis Fonsi es uno de los cantautores más preciados del pop latino. A los 6 años JAN formó parte del Coro de Niños de San Juan. Viviendo en Orlando, FL enfrentó un entorno musical nuevo en el que el R&B y el hip-hop, dejándose cautivar por sus armonías y modulaciones vocales. Ahí forma una banda de jazz a la que le suma a su talento estudios de teoría musical y vocalización. En Los Ángeles, California es firmado por Ron Fair de A&M Records y dos años después se muda a Nueva York para recorrer con su talento los míticos escenarios de la ciudad. El sabor latino lo revive al radicarse en Miami y absorber la multi-culturalidad de la ciudad. Esta vez, sus canciones llegaron a las producciones de estrellas como Olga Tañón, Luis Fonsi, Juan Vélez, Mario Vásquez, Pitbull, B-5 y Baby Bash. Ahí Sony BMG Latin le edita su primer disco "ON", un álbum bilingüe de R&B, hip-hop y sonidos tropicales. En 2006, la FIFA lo invita a representar a Puerto Rico en los eventos de la Copa Mundial de Alemania y esta fue una gran ventana para mostrar su talento a los cinco continentes. De inmediato, productores del género urbano le solicitan canciones y une su talento a proyectos de "Los Benjamins" (Luny Tunes), “Caribbean Connection” (Diesel) y “The Gold Pen” (Wise). Entre todo esto JAN abre un estudio de grabación J’s House Studio y crea la productora Jeaniusmusiq, Inc. Paralelamente de su trabajo con otros artistas, JAN se ha dedicado a trabajar en un nuevo disco; mientras, fue solicitado para integrar el proyecto “Unity: The Latin Tribute to Michael Jackson” donde interpreta magistralmente en salsa temas como “Billie Jean” y “Smooth Criminal”, grandes éxitos de El Rey del Pop.
_____________________
Actualizada / 2013